¡No busques más! La Vía Ferrata de John Hogbin en Zafarraya, es la instalación de multiaventura que estás buscando. Con VARIOS Recorridos, Tirolinas, escalas, Puentes Colgantes, péndulos y escalada, ¡hay algo para todos los niveles de habilidad y aventura! Y lo mejor de todo es que es completamente gratuito.
¡No es de extrañar que sea la Vía Ferrata mejor valorada de Granada! Así que si estás buscando una experiencia de aventura única en la vida, ¡ven a Zafarraya y descubre la emoción de la Vía Ferrata de John Hogbin!.

Hay zona de aparcamiento gratuito en el Área recreativa las Parideras, desde donde comienza nuestra aventura, con mesas y zona de barbacoas. Además tienes la playa de Torre del Mar a 30 km y otras vías ferratas de la Zona. Te lo contamos mas ABAJO. 👇
CROQUIS GENERAL VÍA FERRATA ZAFARRAYA

👉 En resumen, esta vía está diseñada para que te muevas por todas las zonas y cambies de recorrido sin problema, esta vía es perfecta para cualquier nivel de habilidad. Para los que no tengáis experiencia podéis contar con guías titulados que te brindarán la ayuda necesaria en caso de algún incidente.
¿No te gusta mucho la idea de las tirolinas? No hay problema, son opcionales. Sin embargo, te recomendamos que las pruebes, ¡son una experiencia increíble! En este enlace te dejamos un artículo 🥇 con algunos consejos, cómo usarlas y el material necesario para que te diviertas al máximo en las tirolinas. ¡Así que ven y disfruta de una aventura inolvidable en nuestra vía de multiaventura y tirolinas!
DATOS DE LA VÍA FERRATA JOHN HOGBIN

TIEMPO DE APROXIMACIÓN: 5 minutos.
TIEMPO DE REALIZACIÓN: 2h 30m (el horario dependerá del grupo y de los conocimientos técnicos y físicos de cada persona).
TIEMPO DE RETORNO: 15 minutos aproximadamente.
DIFICULTAD: K3-K5
DESNIVEL: 75 metros.
RECORRIDO: 550 m
EXTRAPLOMOS: Encontraremos 2. Uno en el tramo 1B y otro después del puente tibetano del Tramos Sur.
PUENTES DE CABLE: (3). Un puente tibetano, un puente de mono y un paso de cadena.
TIROLINA: (3)
RÁPEL: si, opcional.
COBERTURA: si
ESCAPES: Si, a mitad del tramo 1A, al llegar a las tirolinas y después de los puentes tibetano y de mono.
ORIENTACIÓN: oeste.
ÉPOCA: excepto en verano que deberemos ir muy temprano (sombra) o muy tarde o anocheciendo.
RESTRICCIONES: no se conocen para la vía.
AÑO INAUGURACIÓN: Feb 2020.
CURIOSIDADES/RECOMENDACIONES: esta vía esta muy concurrida en general, evitar las horas centrales de la mañana si queréis evitar colas para los tramos y las tirolinas.
Track de la Vía Ferrata Zafarraya
Encuentra y sigue este track y muchos más en nuestra cuenta de Wikiloc donde iremos subiendo los track de las Vías Ferratas Andaluzas.
Pincha este enlace o en la imagen para ir a wikiloc y descargar o seguir el track

Cómo llegamos al aparcamiento.
Esta Instalación se encuentra en Granada, Andalucía, España. Concretamente la encontramos en la pedanía El Almendral, municipio de Zafarraya.
Para llegar deberemos coger el camino de las Parideras que atraviesa el Campo de Zafarraya.
Es difícil explicaros cómo llegar, para daros unas referencias debemos buscar el Camino de las Parideras bien entrando por Zafarraya, por El Almendral o por Ventas de la Leche.
En cualquier caso, podéis buscar y organizar vuestra ruta para llegar en el siguiente enlace o buscar en Google Maps: Área recreativa las Parideras.

Desde el Área Recreativa, que cuenta con zona de mesas, barbacoas, área infantil y aparcamiento, es fácil llegar, tendremos un cartel en la entrada de la misma que nos explica el recorrido, datos y acceso.
Deberemos buscar y seguir piedras y zonas pintadas de colores. Se trata de una zona Artística Jes Gamart. Tendréis un cartel informativo por el camino. El acceso es de 400 m aproximadamente y podrás encontrar el track en este enlace y descargarlo o seguirlo desde Wikiloc.
Descripción Vía Ferrata John Hogbin
Comenzando con una pared vertical, esta vía te ofrece la posibilidad de elegir entre DOS ITINERARIOS: uno más fácil (K3) con mayor horizontalidad, y otro un poco más difícil (K4) con una verticalidad total y un extraplomo.

El primer tramo, de unos 50 metros de desnivel, te lleva a la primera tirolina de 50 metros de longitud. Si no quieres hacerla, puedes subir por la ruta alternativa hasta el siguiente tramo, donde puedes evitar todas las tirolinas. Si decides hacerla, una polea de cable rápida te dejará perfectamente al final del cable. En este enlace puedes encontrar la polea que necesitas y descubrir los modelos más utilizados en Andalucía.

En el siguiente tramo, una pared vertical pequeña de escalones de nivel fácil te lleva a la segunda tirolina de 45 metros de longitud. Desde aquí tendrás unas fotos espectaculares, ¡así que no olvides tu cámara! Y no te preocupes por el frenado, si con los escalones, y además contarás con un muelle para llegar con más seguridad.

Finalmente, avanzando por un pequeño tramo horizontal de escalones, llegará una pequeña tirolina de 17 metros que dejará en el suelo. Es importante tener en cuenta que no hay escape en este punto, así que debes hacer estas dos tirolinas si quieres bajar con seguridad.
ESCALA-PÉNDULO-RÁPEL
Bajando de la tirolina llegamos al siguiente tramo y es bastante divertido. Tendremos ESCALA y un PÉNDULO que desafiará tu confianza en estas aventuras.

ESCALA- Consiste en una escala como las de espeleología pero más estable colocada desde el suelo. Una escala es un pequeña escalera de cable con peldaños estrechos y sujeta a la piedra de forma que excepto el anclaje final y, en este caso el inicial, está en el aire, moviéndose a nuestro paso.
PÉNDULO– Después de la escala tenemos unos pocos de escalones normales que nos deja en una base de hierro para poder maniobrar mejor. Deberemos cambiar los mosquetones a la línea de vida después de la cadena y nuestra baga de descanso anclarla al eslabón más alto que podamos. Luego deberemos impulsarnos hacia atrás y hacia fuera fuerte para llegar a la mitad y que la bisagra gire hacia el otro lado.
RÁPEL GUIADO- podemos acabar este tramo rapelando hasta el suelo o siguiendo escalones arriba hasta la cima y volver andando. Si decidimos rapelar, deberemos montar una cuerda de al menos 15 m (muy por encima de lo que necesitamos) por 2 para poder recuperar después sin problema.

Multiaventura Zafarraya – Parte 2
Hemos acabado el TRAMO NORTE y vamos a comenzar el TRAMO SUR compuesto por una escala, un pequeño puente de cadena, tramo de escalones, puente tibetano, tramo de escalones, puente de mono, péndulo y escalones que llegan al sendero de regreso.

La Escalera al Cielo que es una Escala colgante con barandas para sujetarse y donde deberemos colocar los mosquetones de la disipadora a los lados e ir haciendo los cambios pertinentes.
En ella llegamos al Puente de Cadenas. Se trata de un paso que podemos considerar como puente o como tirolina ya que solo tiene un cable donde deberemos anclarnos en corto con un mosquetón de acero para poder remar con las manos y un cable lleno de cadenas para cogernos e impulsarnos si es necesario. También podemos poner una polea para pasar con mayor comodidad. Te dejamos la entrada «como montar una tirolina aquí» para que lo hagas correctamente.
Seguimos un paso horizontal andando donde podremos descansar varias personas juntas y esperar el paso de un Puente Tibetano. Este puente tiene cable para los pies, dos cables laterales más la línea de vida.

PUENTE COLGANTE EN EL TRAMO SUR DE LA VÍA FERRATA
Tras superar el Puente de Cable tendremos un tramo extraplomado de los más técnicos de la Vía. Seguimos con un paso horizontal para llegar a un puente de mono de poca longitud y altura.

El siguiente tramo es más entretenido ya que encontramos escalones verticales que llegan a una pequeña cueva que atravesaremos y un pequeño péndulo para seguir avanzando.
Luego iremos en travesía hasta la última pared vertical para terminar nuestra aventura en la cima. La bajada está señalizada con barandilla hasta el inicio de las vías.
QUIZÁS TE INTERESE

LISTADO DE TODAS LAS VÍAS FERRATAS EN MÁLAGA

LAS MEJORES POLEAS PARA VÍAS FERRATAS
