Saltar al contenido

LISTADO DE TODAS LAS VÍAS FERRATAS EN MÁLAGA

En este listado de vías ferratas en Málaga contiene toda la información para que planifiques las actividades de turismo activo en tus viajes.

Puente Tirbetano Caminito del Rey
Foto de la Vía ferrata Caminito del Rey

Clasificación de Vías ferratas por Comarcas

Hemos CLASIFICADO las actividades por COMARCAS de Málaga, un LISTADO donde encontrarás las vías ferratas mas cercanas a ti y así podrás planificar tus salidas para que aproveches al máximo tu día realizando lo que más te gusta.

Vía Ferrata Caminito del Rey – El Chorro (Valle del Guadalhorce)

Por excelencia, la vía más famosa y concurrida de todas las demás. Situada cerca del famoso CAMINITO DEL REY, en el CHORRO cuenta con una tirolina, un puente tibetano y un puente de mono. Su recorrido, sus vistas y su situación hacen que sea la vía que más gente hace cada semana. Recomendamos no ir a las horas intermedias del día ya que hay muchos grupos y deberás esperar mucho. Madruga y realiza la actividad muy temprano para evitar largas esperas.

Vía Ferrata San Cristóbal – Teba (Guadalteba)

Tirolinas en Vías ferratas en Málaga
Foto de la Tirolina en Teba

En esta comarca solo tenemos por ahora la Vía ferrata Sierra de San Cristóbal. situada en el municipio de Teba. Una vía corta de unos 55m de altura solo con escalones y una reunión al final de la vía. Como aliciente tiene una tirolina instalada independientemente de la ferrata que te deja a pie de vía.

Red de Vías Ferratas en la Serranía de Ronda

En la Comarca de la Serranía de Ronda es donde se concentran la mayoría de las vías de Málaga. Estos municipios rondeños apuestan por el turismo activo y por el fomento de empresas que se dedican a estas actividades además de toda la actividad que deriva de ellas. Son muchos los guías y empresas que puedes contratar para realizar esta red de vías ferratas en Ronda.

Vía Ferrata Igualeja – Serranía de Ronda

via ferrata igualeja
Vía Ferrata del Nacimiento

La Vía Ferrata del Nacimiento se encuentra en el Paraje del Nacimiento del Río Genal. Es una pared predominantemente horizontal y extraplomada. En los alrededores podemos realizar espeleología en la Cueva de las Excéntricas y el la Cueva de la Fuensanta.

Vías Ferratas del Tajo de Ronda I y II

Escalones en la vía ferrata Ronda
Vías ferrata del Tajo de Ronda I

Las Vías ferratas del Tajo de Ronda I y II, una combinación muy interesante si buscas pasarlo bien y disfrutar de las vistas al valle y adentrándonos en el entorno del Puente Nuevo y la Cascada del Tajo, muy muy famoso en Ronda, donde son muchísimas las personas que se acercan para verlo. Además aquí también puedes combinar varias vías ferratas como la de Montejaque y Benaoján, Atajate, Jimera de Líbar, etc.

Vía Ferrata Montejaque – Serranía de Ronda

La Vía Ferrata de Montejaque es una vía con 260 m de recorrido y 178 m de desnivel. Tiene dos tramos muy diferenciados separados por una gran Tirolina de 72m. Tiene restricciones por anidamiento desde aproximadamente el 1 de enero hasta el 1 de julio.

Vía Ferrata Benaoján – Serranía de Ronda

La Vía Ferrata de Benaoján es más corta pero exigente con un extraplomo en el primer tramo que desafiará tu técnica. Además posee un Puente Tibetano y se puede combinar con la Vía Ferrata de Montejaque, Tajo de Ronda, Atajate, etc.

Vía Ferrata Benaoján Infantil – Serranía de Ronda

Vía Ferrata Benaoján Infantil

Desde Ronda podemos llegar a la Vía ferrata de Montejaque, la Vía ferrata de Benaoján y la infantil de Benaoján que se encuentran muy cerca unas de otras y es posible realizarlas el mismo día.

Vía Ferrata del Chorro – Jimera de Líbar

Bajando por la carretera de Montejaque hacia la costa, encontramos la Vía ferrata Fuente del Chorro en Jimera de Líbar pensada para iniciación con escalones muy juntos para toda la familia.

Vía Ferrata del Caimán – Cortes de la Frontera

Vía Ferrata Del Caimán

Si desde Jimera de Líbar decidimos seguir hacia la costa malagueña nos encontraremos con el municipio de Cortes de la Frontera donde, en el Colmenar, encontramos la Vía ferrata Del Caimán, muy completa, con varios puentes y en un entorno increíble. Podrás combinar esta actividad con el sendero del Puente de los Alemanes que te acerca al Cañón de las Buitreras, un lugar espectacular declarado Monumento Natural. En verano podrás realizar su descenso adentrándote en un cañón impresionante con paredes verticales de mas de 100 m de altura.

Vía ferrata Atajate – Serranía de Ronda

ferrata atajate fiesta mosto
Vía Ferrata Atajate

Desde Jimera de Líbar podemos cambiar de carretera y desplazarnos a la Vía ferrata de Atajate donde podemos recorrer un puente de mono y un gran puente tibetano y pronto contará con una gran tirolina que va de lado a lado de este municipio conocido por el Mosto. Además podrás realizar senderos en los alrededores donde podremos disfrutar de los paisajes de campos de castaños, muy visitado, sobre todo, en otoño, por lo colorido de estos árboles. Esta línea de vías ferratas que os vamos a explicar es la que más se recorre debido a que en la misma carretera encontramos seis vías muy interesantes y que podremos combinarlas como queramos.

Vía Ferrata de la Canal y del Techo en Benalauría y Benadalid

Puentes colgantes Benalauria y Benadalid en Málaga

De Ronda a Manilva y pasando por Atajate tenemos las Vías ferratas de Benadalid y Benalauría. Las dos tienen un desnivel de 80 metros. Benadalid está en una pared muy vertical con algunos extraplomos. Benalauría, sin embargo, es más divertida. Discurre por una canal y dos puentes de mono hasta llegar a la misma cumbre.

Vía Ferrata Castillo del Águila – Gaucín

Puente de mono de 20 metros en la Vía Ferrata Castillo del Águila

Seguimos esta carretera desde Ronda hacia la costa de Manilva encontramos las Vías ferratas de Gaucín, concretamente la Vía ferrata Castillo del Águila que está más céntrica y su recorrido y dificultad es diferente a las demás. Tiene dos puentes de mono, una tirolina de 30 metros y un puente tibetano de la misma longitud. Puedes combinarla con su vecina Vía Ferrata Hacho de Gaucín ya que se encuentran en el mismo municipio.

Vía ferrata Hacho de Gaucín

Vía Ferrata Hacho de Gaucín

La Vía ferrata Hacho de Gaucín en una mas larga que su vecina pero con unas impresionantes vistas y recorrido para los que necesitan algo más de dificultad. Le instalaron una tirolina de unos 50 metros. Su salida es algo complicada para personas no acostumbradas a la actividad.

Vías Ferratas de Casares – Costa del Sol Occidental

Vías Ferratas de Casares

Continuamos hacia Casares, donde hay otras dos vías en el Tajo de la Planá. Las vías ferratas son cortas y de 50 m de altitud. Son vías orientadas donde en invierno vamos a tener sol hasta la tarde. Tiene unas vistas impresionantes donde, en días claros, podemos ver Gibraltar. Esta es la Vía Ferrata más cercana a Marbella.

Vía Ferrata Alfarnatura – Alfarnatejo – (Axarquía)

Vía Ferrata Alfarnatura

En Alfarnatejo han instalado una nueva Vía Ferrata familiar llamada Alfarnatura. Se encuentra en la Fuente del Conejo y tendrá una zona de caravanas. La vía tiene varios puentes y dos tirolinas. Tiene poca altura y un pequeño péndulo. Está pensado para iniciarse y acostumbrarse a las alturas.

Comares tiene tres vías ferratas y ahora una NUEVA que se ha instalado recientemente. Además podrás lanzarte por una tirolina de más de 400 metros de longitud. Además 3 de estas vías están orientadas al Norte así que, en Verano estarás fresco hasta medio día pero en invierno dará sombra todo el tiempo con lo que deberemos abrigarnos bien. La nueva vía está orientada al SUR ideal para invierno. Tienes donde elegir. Entra e infórmate.

Vía Ferrata el Turrión – Comares

Comares tiene tres vías ferratas y ahora una NUEVA que se ha instalado recientemente. Además podrás lanzarte por una tirolina de más de 400 metros de longitud. Además 3 de estas vías están orientadas al Norte así que, en Verano estarás fresco hasta medio día pero en invierno dará sombra todo el tiempo con lo que deberemos abrigarnos bien. La nueva vía está orientada al SUR ideal para invierno. Tienes donde elegir. Entra e infórmate.

Esta nueva Vía es de reciente equipación y está pensado como una ruta de MULTIAVENTURA con puentes y tirolinas y muchas instalaciones novedosas que podrás probar dividido en cuatro tramos para poder realizar las que quieras. Descubre más AQUÍ.

Vía Ferrata Puerta del Agua – Comares

Vía ferrata Puerta del Agua

Esta Vía cuenta con varios Puentes y varios Extraplomos nada más comenzar. De un recorrido peculiar tiene unas vistas preciosas y un patio no apto para principiantes.

Vía Ferrata Cueva de la Ventana – Comares

Vía Ferrata Cueva de la Ventana

Esta vía cuenta con varios Extraplomos nada más comenzar y algunos tramos extraplomados horizontales. Además cuenta con una pequeña tirolina que desafiarán tu técnica y donde tu material de progresión adicional será de mucha ayuda para salir. La tirolina es evitable ya que por las dificultades que daba se instalaron escalones después de ésta para poder salvarla.

Lo más característico de esta Vía es una pequeña Oquedad que habrá que pasar para seguir progresando que le dan un punto extra de originalidad.

Vía Ferrata Fuente Gorda

Vía Ferrata Fuente Gorda

Es la única de estas vías que tiene una dificultad de K2. Es un recorrido por una pared vertical de grapas y línea de vida solamente con un desnivel de 50 metros aproximadamente con un ligero extraplomo casi al finalizar.

VÍA FERRATA SIERRA DE GRACIA – ARCHIDONA

Vía ferrata Sierra de Gracia

La Vía ferrata Sierra de Gracia la encontramos en el municipio de Archidona y acaba muy cerca de la Ermita Virgen de Gracia y en sus murallas. La salida está algo cambiada y se ha instalado un pequeño rápel para que la vuelta sea más corta y regrese directamente a los coches sin tener que dar la vuelta por el pueblo.

VÍA FERRATA TAJO DEL RELOJ Y VÍA FERRATA FALLA DEL CAMORRO – CUEVAS DE SAN MARCOS

Vía ferrata Tajo del Reloj
Vistas Cuevas de San Marcos
Vistas desde la Vía Ferrata Falla del Camorro

Esas dos vías Ferratas en Cuevas de San Marcos son fácilmente combinables y están preparadas para que las realices en un mismo día. La Vía ferrata Falla del Camorro es la más antigua y consta de una pared vertical con dos extraplomos y un desnivel de 80 metros. La Vía Ferrata Tajo del Reloj es una vía nueva con varios puentes y unos pasos algo extraplomados a y diferentes a su vecina.

VÍA FERRATA DE HONDONERO O LA BOLA – VILLANUEVA DEL ROSARIO

Ferrata de la Bola

La Vía Ferrata de la Bola se encuentra en Villanueva del Rosario y es de dificultad baja aunque con un patio que hace que parezca que estemos a mas altitud . Con un desnivel de 50 metros es una vía con unas vistas increíbles donde podemos pasar el día de escalada en varios sectores incluido la zona de esta ferrata, realizando senderismo por el conocido Mirador de Hondonero, bicicleta de montaña y muchas más actividades en este entorno único.

VÍA FERRATA DE LA PITA – VILLANUEVA DEL TRABUCO

Vía Ferrata de la Pita

La única Vía Ferrata que hay en este municipio se llama de la Pita o de los Cien Caños ya que se encuentra muy cerca de la Fuente de los Cien Caños, un nacimiento declarado Monumento Natural de Andalucía y principal aporte en su tramo inicial del Río Guadalhorce.

VÍA CORDATA TAJO DE LA MELLA EN LA SIERRA DE SAN JORGE – VILLANUEVA DEL TRABUCO

Via cordata malaga
Vía Cordata San Jorge

Una Vía que está fuera del catálogo de Vías ferratas por tener que instalar cuerda en todo su recorrido. Esta vía consta de cuatro largos y 100 m de desnivel. Además es un itinerario mixto, significa que tiene escalones pero que debemos escalar en algún momento, sobre todo el último tramo. Debemos instalarla como en escalada deportiva de varios largos con cuerda de escalada y todo el material de aseguramiento y progresión. Nos encontraremos con dos extraplomos y está catalogada como un K4. Tiene restricciones por anidamiento del 1 de enero al 30 de junio.

VÍA FERRATA LA ESCALERUELA – TORCAL DE ANTEQUERA

Vía Ferrata Camorro Bajo o Escaleruelas

Esta vía es una mezcla de pasos de escalada con una ayuda con escalones de vías ferratas con línea de vida. Para personas no iniciadas puede sobrepasar sus capacidades. Tiene un puente de mono que da fin a la actividad. Es combinable con las exigentes Vías ferratas Camorro alto, Crestera y Techo, las tres en la misma zona donde se ascenderá hasta la cima. Además existe una Vía Cordata en la cara Sur del Torcal de Antequera con un acceso algo escondido y alejado del centro de visitantes.

Quizás te interese

CONFIGURACIÓN