Las Vías Ferratas del Tajo de Ronda son dos y se llaman Escalerilla de la Muerte y la Sevillana. La mayoría de los deportistas solo encuentran la primera ya que la segunda está algo más escondida. Sigue leyendo esta entrada y descubre todos los secretos para llegar a este lugar.

De nivel más bajo que la mayoría de las vías de la Serranía de Ronda pero con unas vistas increíbles del Tajo de Ronda, Puente Nuevo, del Valle y las Cascadas del Río Guadalevín.
Es ideal para principiantes y niños mayores de 12 años acompañados por guías experimentados, titulados y acostumbrados a solventar cualquier tipo de incidencia, emergencia o accidente.
Datos y croquis de las Vías ferratas Ronda

En caso de no poseer los conocimientos necesarios se hace imprescindible contratar un guía titulado y cualificado.
MUNICIPIO: Ronda
TIEMPO DE APROXIMACIÓN LA SEVILLANA: 10 minutos
TIEMPO DE APROXIMACIÓN ESCALERILLA DE LA MUERTE: 5 minutos
Puntualizar que, el sendero de acceso es estrecho y resbaladizo si está mojado. Extremar las precauciones sobre todo, si vamos con menores. La vía mojada también eleva la dificultad de las mismas así que, planifica bien tus salidas a la montaña.
TIEMPO DE REALIZACIÓN: LA SEVILLANA/ESCALERILLA DE LA MUERTE: 30 minutos / 20 minutos.
TIEMPO DE RETORNO: 7 minutos. Las dos vías acaban en el mismo punto.
DIFICULTAD: K2 / K2
DESNIVEL: 50 metros / 56 metros
RECORRIDO: 74 m/ 75 m
EXTRAPLOMOS: SI (2 ligeros extraplomos)
PUENTES DE CABLE: NO
TIROLINA: NO
RÁPEL: NO
COBERTURA: si, en muchos casos.
ESCAPES: No
ORIENTACIÓN: Noroeste.
ÉPOCA: Todas.
RESTRICCIONES: Ninguna que se conozcan.
CURIOSIDADES/RECOMENDACIONES: después de la actividad podemos visitar otras ferratas de la zona como la Vía Ferrata de Benaoján, Atajate, Montejaque, etc. También encontraremos multitud de senderos como la Presa de Montejaque, escalar en las paredes de Benaoján o visitar la Cueva del Gato.
Track de la Vía Ferrata del Tajo de Ronda
Encuentra y sigue este track y muchos más en nuestra cuenta de WIKILOC donde iremos subiendo los track de las Vías Ferratas Andaluzas.

Cómo llegar a las Vías Ferratas Tajo de Ronda
APARCAMIENTO CARRETERA DE LOS MOLINOS: (pincha para ir a Google Maps)
A este aparcamiento se accede desde la Plaza Ruedo Alameda. Aquí hay poco espacio para aparcar pero es la mejor opción ya que se encuentra justo en el cartel de información de la vía ferrata y es el «camino oficial» para acceder a ellas. Desde aquí hasta la primera vía hay aproximadamente 300 metros.
Encontraremos el camino desde el aparcamiento Ctra. de los Molinos en el mapa con LINEA EN NARANJA y que coincide con el track de la ruta en WIKILOC.

APARCAMIENTO MIRADORES: (pincha para ir a Google Maps)
Esta zona de Aparcamiento la encontramos un poco más abajo del Panel de la Vía, en la misma Carretera de los Molinos.
Es un aparcamiento más amplio donde caben muchos más coches. Lo negativo es que deberemos subir la cuesta que te lleva al Arco Árabe. Encontraremos este acceso en el mapa de color ROJO desde el Aparcamiento de los Miradores. Desde el Aparcamiento hasta la primera Vía Ferrata hay aproximadamente 200 m en ligera subida.
APARCAMIENTO EN RONDA:
Hay muchos sitios para aparcar en Ronda, tanto públicos como privados. Si estás ya en Ronda y quieres hacer las Vías puedes elegir acceder por Puente Nuevo y bajar por el Mirador del Tajo de Ronda.
Para ello debemos llegar a la Plaza de María Auxiliadora y bajar por la Cuesta de la Risa hasta el Mirador del Tajo de Ronda, donde terminan las Vías Ferratas. Desde aquí solo debes bajar al Arco Árabe y acceder a las Vías por el estrecho sendero.
Encontraremos este ejemplo de acceso en color AMARILLO en el mapa de arriba.
Descripción de la Actividad
Estas vías ferratas son combinables con muchas otras de la Serranía de Ronda como son Vía Ferrata Montejaque (K4), Vía Ferrata Benaoján (K3) y muchas más. Entra en el LISTADO de Vías Ferratas en Málaga y combínala como prefieras.

Cuidado con el sendero que baja del Arco Árabe (punto donde se unen todos los accesos) es bastante estrecho y transitan muchas personas. Si pasas por este arco es que vas en la dirección correcta.

Suele ser una zona muy húmeda, asi que cuidado con los resbalones. No es el primer accidente en la zona.
VÍA FERRATA TAJO DE RONDA I: Cuando pasemos este ARCO encontraremos la primera Vía Ferrata (Escalerilla de la Muerte), la más fácil de las dos. No tiene extraplomos (barrigas) ni puentes. Consiste en ir subiendo escaleras combinado con escalones de ferrata hasta llegar al Mirador del Tajo de Ronda. Las vistas de esta ferrata se centran más en el Valle del Río Guadalevín.

Cuando finalicemos la primera vía en el Mirador del Tajo de Ronda (las dos acaban en el mismo lugar) deberemos bajar de nuevo al Arco Árabe. Para salir del Mirador debemos subir una ligera cuesta y girar a la derecha para coger la cuesta de la risa hacia abajo. No tiene pérdida por que esta bajada es peatonal y está adoquinada.
VÍA FERRATA TAJO DE RONDA II: Esta vía se encuentra más escondida. Deberemos llegar a la primera vía y seguir el sendero dirección Puente Nuevo sin desvíos ni desniveles. Una vez lleguemos a lo que nos parece un antiguo MOLINO deberemos entrar en el y salir por otra puerta más al fondo atravesando el molino y pasando por encima de la acequia encontramos unas escaleras de madera. Si las BAJAMOS encontraremos la segunda vía.

Esta vía tiene una pared VERTICAL y un pequeño extraplomo con un paso diagonal que debemos salvar poniendo el pie en una repisa. Y otro extraplomo pero más pequeño unos metros adelante.

IMPORTANTE! Como último consejo o curiosidad deciros que estos escalones no se parecen a los que vemos en otras vías. Son escalones de hierro antiguos y enumerados hechos para subir y bajar fácilmente de los molinos. Si lleváis como baga corta un mosquetón de poca apertura, puede que no quepan y no puedas descansar.
NO DEBEMOS LLEVAR EL MATERIAL JUSTO pero si llevamos lo justo puede ser que nos llevemos algún susto por querer hacer las cosas de cualquier forma. Ser precavido nunca está de más.
Descubre los mosquetones adecuados para esta vía aquí.
QUIZÁS TE INTERESE ESTAS ENTRADAS