Esta Vía Ferrata cuenta con varios recorridos y varios niveles muy interesantes tanto para aquellos que empiezan a practicar este deporte como para ferratistas acostumbrados y que quieran un punto más de esfuerzo. Cuenta con dos Tirolinas, un Puente Colgante, un Péndulo y varios Rápeles (opcionales).

Si te quedas por la zona podrás combinar esta actividad con ESCALADA y el BARRANCO de Castala. Además, si te desplazas, podrás realizar la Vía Ferrata Barranco de Carcauz y Estrechuras de Guaínos y multitud de actividades más.
Datos y croquis de la Vía ferrata Castala – Almería
LUGAR: Tajo de la Fuente
LOCALIDAD: Castala
MUNICIPIO: Berja
TIEMPO DE APROXIMACIÓN: 3 minutos
TIEMPO DE REALIZACIÓN: entre 2 a 4 horas dependiendo de los recorridos y de los conocimientos técnicos y físicos de cada persona
TIEMPO DE RETORNO: 15 minutos
DIFICULTAD: de K2 con tramos de K5
DESNIVEL: 70 metros.
RECORRIDO: 320 m
EXTRAPLOMOS: No (excepto los tramos opcionales K5)
PUENTES DE CABLE: (1). Un puente tibetano.
TIROLINA: (2) son tirolinas cortas. Existen escapes para no hacerlas.
RÁPEL: si (5) opcionales.
COBERTURA: si
ESCAPES: Si, un escape antes de la primera tirolina.
ORIENTACIÓN: Este.
ÉPOCA: todo el año.
RESTRICCIONES: no se conocen para la vía.
AÑO INAUGURACIÓN: Febrero 2022.
CURIOSIDADES/RECOMENDACIONES: después de la actividad podemos visitar otras ferratas de la zona como la Vía Ferrata de Fondón, Carcaúz o Guaínos. También puedes realizar el Barranco de Castala o Escalar en el mismo Tajo.
Datos y Croquis Vía Ferrata Castala

En caso de no poseer los conocimientos necesarios se hace imprescindible contratar un guía titulado y cualificado.
Como llegar a la instalación

Pincha aquí para ir a Google Maps. La Vía de Castala se encuentra en el Parque Periurbano de Castala donde existen espacios de Barbacoas, mesas y una Fuente para poder echar un día tranquilo en el campo. Exactamente la vía está montada en el Tajo de la Fuente donde existen varías Vías de Escalada.
Track de la Vía Ferrata Castala
Encuentra y sigue este track y muchos más en nuestra cuenta de Wikiloc donde iremos subiendo los track de las Vías Ferratas Andaluzas.

Fotos y descripción de la Actividad
El aparcamiento de esta actividad se encuentra por encima de la zona de barbacoas en un ensanche donde caben varios vehículos. En días lluviosos no sabemos como estará pero hay aparcamiento en algo más abajo donde comienzan los senderos que parece que se mantiene muy bien.
Dejamos el vehículo bien estacionado sin que moleste y nos dirigimos al Tajo. A unos metros encontramos un cartel informativo de la vía con todo lo necesario para realizar la actividad.

Casi llegamos al sendero que nos acerca a la pared de los recorridos donde existen también varias vías de escalada deportiva.

Segundo tramo
Llegamos a la pared en unos 10 minutos y comenzamos subiendo el tramo 2 (actualmente existe el tramo 2 y 3 de 4 tramos que se van a construir), con una dificultad K3 con algún tramo extra plomado (pared con una barriga a superar) y algunos puntos de seguridad y cabeceras de rápel adecuados para asegurar a compañeros o clientes mas inexpertos, así como para evacuar/abandonar la vía en caso de necesidad.

Llegamos a la primera actividad consistente en un puente colgante (puente tibetano que consta de un cable para los pies, dos a ambos lados y una línea de vida) que nos mueve a otra sección de la vía.

Además antes de cruzarlo tenemos una sección para los más atléticos y expertos a la izquierda, señalizado como un K5. Se trata de una potente subida por una escala de 8 metros que nos deja en un techo a 60 metros del suelo y vuelve a la vía principal por encima del puente colgante.

Si seguimos por el puente encontramos un tramo vertical con algún desplome y recorrido en diagonal que le dan una categoría de K3/K4 y donde, al final, se juntan las dos secciones para afrontar la siguiente actividad, una tirolina de 30m (calculada para poleas de rodamiento rápidas tipo Trac o similar).

La tirolina tiene un escape lateral izquierda que nos conduce a la cima de la montaña para después afrontar la bajada sin sendero habilitado por la parte trasera de la ferrata hasta el camino. Otra opción es bajar en dirección al tramo tercero y continuar por el (para quien no disponga de polea). Puedes encontrar una POLEA adecuada aquí.

Si decidimos afrontar la tirolina esta nos deja en una repisa donde tenemos dos opciones: una, remontar hasta unir con el tramo tercero y continuar la vía por este tramo; la otra, es seguir por la ruta principal bajando un rápel de 50 metros por las cabeceras adecuadas para la ocasión. Se trata de 3 cabeceras preparadas con zonas de reunión para alojar grupos de 6/8 deportistas y poder así ir recuperando la cuerda y poder seguir bajando con una sola cuerda (necesario 40 metros de cuerda o 2 cuerdas de 20 metros).
Es necesario dominar las técnicas de recuperación de cuerda. Sino se dispone de varias cuerdas, el primer rápel es de 14 metros, el segundo de 16 metros y el tercero de 19 metros. Una vez superada esta dificultad nos encontraremos en la base de la pared a unos metros de comenzar el tercer tramo.
Tercer tramo
El tercer tramo comienza con una escalera al cielo de 25m, que conecta con tramos horizontales y verticales con algunos desplomes que le dan la catalogación de K3/K4 con una zona de trepada con ayudas de cadenas que conecta con una subida vertical que se bifurca en dos; una es el recorrido principal (derecha), y la otra, ( a la izquierda) es un recorrido alternativo más exigente de dificultad K5. Un techo con escasas grapas (preparado con anillas de reaseguro para poder asegurar al compañero) que vuelve a unirse con el recorrido principal. Seguimos una sección en horizontal y nos deja en la siguiente actividad, un puente en equilibrio para pasar sin cogerse en ningún sitio.

Una vez superado, nos encontramos una vía a la derecha, unión con la zona de salida de la primera tirolina y comienzo de la zona de rapeles encadenados.

Después de pasar el puente de equilibrio llegamos a una bajada de una escalera volada y destrepe por una repisa que nos coloca en una nueva subida lateral hasta la siguiente actividad, un péndulo de 6 metros donde pondremos a prueba nuestro valor para saltar al vacío.

Seguidamente nos encontramos con la segunda tirolina de 46 metros (calculada para poleas de rodamiento rápidas tipo TRAC o similar) o, si seguimos adelante, terminamos con un rápel de 18 metros o seguir progresando unos metros mas hasta llegar directamente al suelo. Las tres opciones nos dejan en el sendero de retorno terminando así esta aventura y retomando el regreso hasta el punto de inicio de la la actividad.

AVISO: usted se encuentra en un medio natural, puede existir caída de piedras desde arriba, así como un sendero de montaña por donde deberá transitar con precaución.